AQUÍ SÍ LE ENTRAMOS

Proyecto

AQUÍ SÍ LE ENTRAMOS

Protocolo básico de actuación para intervenir casos de acoso sexual callejero

El protocolo básico de actuación para intervenir casos de acoso sexual callejero tiene el propósito de contribuir a la sensibilización de las personas que trabajan en comercios locales y que éstas pueden actuar como primeros respondientes para detener las prácticas de acoso sexual que afectan los derechos de las mujeres. En conjunto con capacitaciones a los negocios locales de Tuxtla Gutiérrez, se planea que esta estrategia sea replicable y de bajo costo para lograr una implementación en todo Chiapas.

Para llevar a cabo la fase de investigación en este proyecto, se contó con la colaboración del Centro de Justicia para las Mujeres y la Fiscalía Especializada en la Protección de los Derechos de las Mujeres.

El reconocer e implementar políticas dentro de nuestros espacios para enfrentar el hostigamiento y acoso sexual en sus múltiples expresiones, es una manera de dejar de ser cómplices de su reproducción y así poder asumir una corresponsabilidad para frenarlo. Eliminemos las prácticas discriminatorias y de violencia, para transformar los espacios garantizando equidad, tolerancia, respeto a la dignidad y condiciones de seguridad de toda persona.

El proyecto contempla tres fases: un proceso de sensibilización e información en los negocios, la apropiación de las herramientas de actuación por parte de empleados y empleadas y una campaña que visibilice y otorgue valía a las acciones de estos negocios.

Las actividades al rededor del protocolo buscan que las y los trabajadores de negocios en Tuxtla Gutiérrez sean corresponsables de la seguridad de las mujeres transeúntes y actúen en cualquier situación de violencia con efectividad y con empatía ante el acoso callejero, a través de la incorporación de herramientas diseñadas participativamente, basadas en buenas prácticas de otras organizaciones y latitudes, una campaña de marketing social que otorgue valor a la participación de los negocios en estas acciones,  y con un componente de replicabilidad y escalabilidad.

Partiendo de un mapeo participativo, este proyecto busca que las y los trabajadores de negocios identifiquen las situaciones de acoso que viven las mujeres en la calle y dentro de los negocios, que valoren la implementación de acciones que promueven la seguridad para las mujeres y que actúen con herramientas más efectivas y seguras.

Este proyecto está alineado al Objetivo de Desarrolo Sustentable No. 5: Igualdad de Género, el cual plantea eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. El taller de sensibilización y todas las acciones fueron diseñadas bajo la premisa de que la violencia que viven las mujeres es estructural y está normalizada en nuestra cultura, por tanto, acciones dirigidas al combate a la violencia verbal y física en la calle, tienen un impacto significativo en la  lucha contra la violencia que aqueja a mujeres y niñas en su cotidianidad.

Eje de trabajo

Incidencia en políticas públicas​

Fecha activo

2019

PUBLICACIONES

DOCUMENTO Aquí sí le entramos – Tuxtla contra el Acoso.

INFOGRAFÍA Aquí sí le entramos – Tuxtla contra el Acoso.

Galería